Un animal Mágico Presentación en el FESTILIJ

Un animal Mágico Presentación en el FESTILIJ

Publicado el

No se nos ocurre nada mejor para estrenar el blog que hablaros de nuestra experiencia en el III Festilij, que se está celebrando este fin de semana en la ciudad de Tres Cantos (Madrid). Ya habíamos sido invitados el año pasado y, como fue una experiencia tan divertida como enriquecedora, no queríamos perdernos esta nueva edicón.

Antes de entrar en faena, cabe destacar una cuestión que nada tiene que ver con el tema a tratar, pero que nos parece importante; advertir que esta es nuestra primera entrada en un blog aún desconocido y de cuyo funcionamiento sabemos más bien poco. Así que nuestras disculpas por los posibles errores de edición, por la falta de marcos u otro tipo de adornos en las fotos, por la ausencia de colores e incluso por un tono todavía demasiado encorsetado y formal. Poco a poco iremos aprendiendo… y soltándonos.

Dicho esto, pasamos a explicaros muy brevemente qué es el Festilij. Como la propia organización lo define: «Es un evento que busca promocionar la literatura infantil y juvenil, poniendo especial enfoque en la producción de escritoras y escritores españoles». Más resumido todavía sería decir que es una fiesta en honor de la Literatura Infantil y Juvenil. Durante todo el fin de semana se reúnen en la biblioteca Lope de Vega un buen puñado de autores del panorama patrio (aunque este año alguno internacional hay) para presentar novedades, hacer mesas redondas, dar talleres, contar cuentos y firmar libros hasta que se les caigan los dedos. Es un espacio reducido e ideal para cruzarte, en el pasillo o en el baño, con esos autores e ilustradores que tanto gustan. En nuestro caso había varios que estábamos deseosos conocer y aunque ya tuvimos oportunidad el año pasado, no por ello dejó de ser menos emocionante.


Con Eva Clemente (Emonautas) en el photocall Con Eva Clemente (Emonautas) en el photocall Con Eva Clemente (Emonautas) en el photocall

A nosotros nos habían invitado para hacer una presentación del nuevo formato de Un animal mágico. Pero como los organizadores sabían que sentarse ante una horda de chiquillos llenos de preguntas asusta hasta al más valiente, no nos dejaron solos, sino que lo haríamos junto a Eva Clemente de Emonautas y su alienígena Blef.

Lo esperado era que tanto Blef como la mosca Carmen coincidieran en el acto, pero por despistes de nuestro propio caos, no pudo ser. Así que dejamos a cambio esta foto malamente editada para desvirtuar la realidad y mejorarla (algo muy usual en estos tiempos).

 

Carmen (pegoteada) y Blef

Después de recibir las acreditaciones y unos cuantos saludos, nos tocó comenzar con la presentación. En el Festilij ya es un protocolo establecido que sean los niños quienes entrevisten y hagan las preguntas, por eso la mayoría de ellos son parte fundamental del acto, contando con sus propias acreditaciones. Y como son unos expertosos lectores suelen hacer preguntas incisivas y a menudo difíciles como, por ejemplo, la de: «De todos tus libros ¿cuál es tu favorito?» Esa nos dejó a los tres con la boca seca, (de ahí se entiende que su organizadora no pare de repartir botellas de agua a los participantes). ¿A cuál de todos mis títulos debería elegir traicionando a los demás?, menudo aprieto.

Busca a alguien que te mire como Eva mira a Óscar.

En cualquier caso, nosotros aprovechamos la ocasión para hablar del nuevo formato de Un animal mágico, mucho más grande y con alguna nueva ilustración. Eva, por su parte, enseñó a los niños las nuevas emociones de su alinígena más conocido: Alegría y Celos.

Los peques, además, nos pidieron leer un fragmento de nuestros libros, algo que claramente era un requerimiento de guion porque la mayoría de ellos ya conocían o tenían los libros (bien claro nos lo dejaron nada más entrar).

Poco más de media hora duró la presentación, pues enseguida entraban los siguientes. Y es que el Festilij es un no parar, así que es importante cumplir los horarios y no alargarse demasiado, algo que es fácil que ocurra ya que siempre es divertido hablar de literatura. Lo bueno es que a la salida ya había mucha más gente que a la entrada (eso de ser los primeros es lo que tiene, que no había llegado casi nadie) y pudimos saludar a los siguientes autores, pues a algunos de ellos no los veíamos desde el año pasado.

Pedro Mañas, Sara Nicolás, Eva Clemente y Lola Núñez.

Más tarde se nos uniría alguno más, como Andrés Guerrero y Beatriz Osés, pero ya no pudimos robarles fotos porque un constipado muy tonto (sé lo que estáis pensando) estaba eclosionando en el interior de una servidora, así que si no quería causar el caos tosiendo en un lugar lleno de niños, lo mejor era salir de allí cuanto antes: poca broma con las enfermedades de vías respiratorias. Nos hubiera gustado quedarnos al resto de presentaciones o mesas redondas, pero de verdad no era posible.

Para terminar solo decir que el Festilij todavía se está celebrando, cierto es que solo queda la mañana del domingo, pero si todavía estáis a tiempo y no os pilla muy lejos es un buen plan acercaros. Y si ya es demasiado tarde, pensad que el año que viene volverá a celebrarse. Hay pocos festivales dedicados únicamente a la literatura infantil y juvenil, así que es una buena idea no perdérselos.

(Y aquí damos por terminada esta primera entrada, para la próxima, más y mejor).

Nuestro blog disponible muy pronto

¿Qué libro personalizado escoger para el día del padre?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

12 − cinco =